Enlaces Patrocinados:

Enamórate de las letras con el Taller de Ortografía

Enamórate de las letras con el Taller de Ortografía
Enlaces Patrocinados:

Buena escritura gracias a la educación

Ya llegó a México el taller de ortografía. La codificación correcta  de las instrucciones del programa es esencial para el funcionamiento de la computadora. Obliga al programador a seguir reglas generales que permitan interpretar correctamente el código. Pues bien, quien pretenda enviar un mensaje en español de forma escrita necesita conocer las reglas generales que le permitirán interpretarlo correctamente. Estas pautas no intentan entorpecer la escritura, sino al contrario hacerla más fácil y comprensible para todos.

Se refiere a las normas que rigen la escritura. Es parte del estudio normativo porque define reglas para el uso correcto de letras y puntuación. La ortografía es una convención aceptada por la comunidad lingüística para mantener la uniformidad del lenguaje escrito. El organismo que regula estas normas se suele conocer como Academia de la Lengua.

Las reglas ortográficas no tienen  relación directa con la comprensión del texto en cuestión, un texto lleno de errores puede ser completamente comprensible para un hablante nativo del idioma, pero la corrección ortográfica aporta unidad, ayuda a armonizar el idioma, lo cual es muy importante en un idioma. Hay diferentes dialectos en la misma región. Cabe mencionar que las reglas ortográficas se enseñan en los primeros años de educación primaria.

Perfil de ingreso

El objetivo de este taller de ortografía es que el participante siga las reglas básicas de escritura e identifique los  problemas más importantes que surgen al redactar un documento. Esta formación  tiene una duración de cuatro semanas, lo que corresponde a 20 horas. El curso está dirigido a personas interesadas en mejorar su ortografía a través de la práctica y ejercicios. Los interesados ​​deben:

  • Para desarrollar sus prácticas, deberán contar con acreditación o conocimientos de editor de textos. 
  • Tiene una cuenta de correo electrónico activa y una conexión a Internet para conectarse al curso. 
  •  Dedique al menos 10 horas por semana para revisar a fondo el contenido y completar las actividades de cada tema.

Forma de trabajo

Los recursos y actividades del tema están disponibles al comienzo de cada bloque, incluidas las tareas y las tareas que se ejecutan al final de cada bloque en las fechas especificadas en cada bloque. El taller de ortografía en la UNAM tiene alrededor de siete temas que serán revisados en el tiempo acordado, el usuario es responsable de distribuir su tiempo para estudiar en el tiempo correspondido.

Luego de culminar el estudio del tema en cuestión, se suben a la plataforma, en los lugares designados, las prácticas o ejercicios requeridos en cada unidad. Deberá usar la plataforma de mensajería y correo electrónico para comunicarse con colegas o un asesor, aprovecha el taller de ortografía.

Para todas las actividades anunciadas durante el desarrollo del curso, el participante cuenta con  un asesor que lo ayuda ya sea a través del foro o por correo electrónico. Se abre un foro de discusión. Deberías participar si quieres. Las personas interesadas deben cumplir con las siguientes condiciones importantes para poder participar en el Taller de Ortografía:

  • La persona debe tener un equipo con un procesador pentium o superior. 
  •  RAM instalada 1 GB o más. 
  • Al menos 1 GB de espacio en disco duro para instalar programas y archivos de trabajo. 
  • Pantalla con una resolución de 102 x 768 o superior.
Enamórate de las letras con el Taller de Ortografía
Enamórate de las letras con el Taller de Ortografía

Ventajas de tener una buena escritura 

La buena ortografía es sinónimo de calidad. Recuerda siempre que un texto mal escrito puede dar una mala imagen de ti mismo a los demás y a quienes pasan su tiempo leyendo tu diseño tipográfico. Pero estos aspectos son necesarios para todos, no solo para aquellos con carreras relacionadas con la escritura.

La manera de escribir refleja la personalidad y actitud de una persona. Dependiendo de la sintaxis y ortografía que utilices, podrás ver si tienes las ideas claras o, por el contrario, tu razonamiento es fragmentario y confuso. Una persona que tenga buena ortografía refleja tranquilidad y sobre todo salud mental, el taller de ortografía es una buena opción.

Evita errores que sirvan de ejemplo para tus lectores. No difundir malos planteamientos ayuda a preservar la autenticidad y esencia de nuestro idioma. Escribir un texto sin errores tipográficos significa dar el valor y el significado que merecen sus lectores. Incluso si las oraciones son cortas, debe tener cuidado con las palabras largas, sin duda este taller de ortografía es una gran oportunidad de estudio para que las personas aprendan.

Temario

  • Mayúsculas iniciales.
  • Minúscula inicial.
  • Empleos expresivos.
  • Acento de intensidad o prosódico.
  • Acento de ruptura, diacrítico y enclítico.
  • Uso de la Coma.
  • Introducción de la ortografía
  • Uso de los dos puntos.
  • Uso de las Comillas.
  • Los Signos de interrogación y admiración.
  • Uso de la Raya
  • Uso del Punto.
  • Abreviaturas y numerales

Datos de contacto

Las personas que deseen estar dentro del taller de ortografía en la UNAM pueden contactar al número 5556228114, esta es una gran oportunidad de estudios para todo el público.

Subir